Campimetría

Observamos el campo visual del paciente
La Campimetría es una prueba diagnóstica que nos permite observar el campo visual de un paciente. Es muy importante en los pacientes con glaucoma y/o con sospecha de glaucoma, para poder comparar objetivamente a través del tiempo cualquier cambio que se presente en el campo visual.
Al mantener la mirada fija en un punto, todo lo que se observa sin necesidad de desplazar la mirada es lo que denominamos campo visual. Es muy importante para la conducción.
¿Cómo funciona una Campimetría o Campo Visual?
Existen varias técnicas para medir un campo visual, tanto en visión lejana como en visión próxima, por ejemplo, utilizar un campímetro, la confrontación de campos o la rejilla de Amsler. En todos ellos, se examina cada ojo por separado. En el caso del campímetro, se le pide al paciente que mire una luz central, en la cual deberá mantener la mirada durante todo el tiempo que dure la prueba.
El paciente debe pulsar un botón cada vez que aparezcan estímulos luminosos de cualquier intensidad y tamaño por cualquier parte del equipo, sin dejar de mantener la mirada fija.
Los estímulos se repiten varias veces para confirmar en los casos que no se hayan percibido, si ello es debido a un problema de campo visual o por un problema de parpadeo o distracción del paciente. También se presentan unos estímulos mucho más brillantes que otros en un área valorada anteriormente y cuyo umbral era inferior a este.
Esta herramienta es imprescindible para una correcta detección precoz del glaucoma, aunque se necesitan más pruebas que confirmen nuestras sospechas y, deberá ser un médico oftalmólogo el que realice el diagnóstico final y establezca el tratamiento oportuno.
Servicios de la visión
¿En qué podemos ayudarle?
Contacte con nosotros si desea pedir cita para una revisión ocular o para realizar cualquier otro tipo de consulta.
